Al igual que en cualquier otra materia, en el campo de los sistemas de bombeos, existen diversos términos que son asignados a diferentes partes o situaciones que el propio sistema genera.
Hoy, desarrollaremos diez importantes términos y definiciones a tener en consideración al momento de explayarnos sobre este tema en particular.
10 Términos de bombeo que debes conocer
Cabeza
A esta parte del sistema se le denomina término en mecánica de fluidos que se usa para representar la energía guardada en el fluido debido a la presión que se ejerce sobre su recipiente. Se expresa en unidades de energía por unidad de peso de líquido, su unidad de medida son metros (pies) de líquido.
Altura total
Como bien su nombre lo dice, esta es la suma de la altura producida por la bomba, también conocida como “Total Dynamic head”, es normalmente especificada para las aplicaciones de bombeo debido a que las características de un sistema determinan la altura total que se requiere.
Curva de rendimiento
Gráfico que muestra la representación de la altura total frente al caudal para una bomba en específico, con un impulsor determinado y una serie de características.
Alineación
En el ámbito de bombas, este término se refiere a la alineación entre la línea central del eje de la bomba con la línea central del eje del motor.
Impulsor
Elemento giratorio de una bomba que genera movimiento y transforma la energía del movimiento en el fluido que se bombea a través de la fuerza centrífuga.
Flujo
Medida de la capacidad de volumen del líquido en la bomba, se expresa en galones por hora (GPH), galones por minuto (GPM), litros por minuto (L/min) y, por último, mililitros por minuto (ml/min)
Succión inundada
En este sistema, el líquido fluye a la entrada de la bomba proveniente de una fuente elevada por medio de la gravedad, esto se recomienda -por lo general. para uso de bombas centrífugas.
Bomba de extracción trasera
Gracias a este diseño de bomba se permite que se retire todo el extremo de potencia de la bomba para darle mantenimiento o para que sea reemplazada mientras que el extremo de la misma persiste en su lugar.
Fricción
Es la fuerza que se produce como reacción al movimiento, es bien sabido que todos los fluidos generan fricción cuando se encuentran en movimiento y, entonces, mientras mayor sea la viscosidad del fluido, mayor será la fuerza de fricción para el caudal. Esta situación de fricción se produce en el interior cuando una capa de fluido se mueve con respecto a otra.
Bomba trituradora
Dispositivo que gestiona los residuos: es capaz de triturar partículas y fibras en mayor tamaño de aguas residuales, de tal manera que se eviten atascos y, por ende, generando una evacuación perfecta de aguas sucias mediante tuberías.
¡En GEOHidráulica siempre queremos que aprendas más! Y si necesitas un asesoramiento más intenso, solicita nuestro servicio de asesoría técnica para conocer lo que tu operación necesita.