Como en toda actividad industrial, en aquellas en las que se requiere del uso de una bomba de agua, se pueden presentar diversas dificultades que podrían ralentizar o detener el correcto desarrollo de la ejecución de una operación en obra, razón por la que es muy importante tener en cuenta cuáles podrían ser los posibles problemas para, de esa forma, saber cómo actuar frente a cualquier circunstancia que pueda ser poco favorable.
Falta de agua y cavitación.
Un factor que disminuye considerablemente el tiempo de vida de una bomba de agua es la falta de suministro de agua y su consecuencia: la cavitación. Esta puede deberse a un filtro obstruido por algún sedimento, desecho, o animal pequeño. Es necesario que el diseño del sistema de filtros sea tal, que mantenga baja y regulada la velocidad del fluido, de forma que los desechos floten sobre el filtro en lugar de ser succionados por él.
Falta de suministro de energía.
Debido a la ubicación en la que, por lo general, se encuentran las bombas de agua (al final de la red de electricidad), se producen mayores posibilidades de tener una dificultad de suministro de energía. Si la potencia de la electricidad es baja (o baja de golpe), el voltaje ha de caer cuando esta se reinicie con mayor fuerza. Como efecto, si cae el voltaje, el sistema aumentará considerablemente su consumo de amperios, hecho que terminaría por hacer que el sistema comience a fallar.
Agua contaminada.
Hay desechos que, como la arena o el limo, son abrasivos y difíciles de filtrar. El agua sucia, con sedimentos e incluso con problemas de pH pueden afectar la vida útil de un sistema de bombeo. Por lo que es recomendable realizar un análisis previo del agua a bombear para considerarlos en la fabricación del sistema.
Pérdida del cebado.
No todas lo poseen, pero existen varios escenarios que provocan que las bombas que sí, pierdan su cebado. Uno de ellos es que las válvulas de pie estén defectuosas. Que las tuberías sufran fugas o que la potencia del agua baje intempestivamente también son factores a tomar en cuenta.
Como pueden ver existen diversas problemas que pueden intervenir en el desarrollo de actividades de tu sistema de bombeo, es por ello que periódicamente debe realizarse un mantenimiento preventivo para evitar estas situaciones. Contacta a un asesor de GEOHidráulica y pregunta por nuestro servicio de mantenimiento.