Servicio y fabricación personalizada en sistema de bombas

¿Qué es un fluido hidráulico?

Los fluidos hidráulicos son los canales por medio de los cuales los dispositivos hidráulicos proyectan su energía. De acuerdo con la presión que se ejerza en la operación (que, en la mayoría de sistemas hidráulicos, en fusión con el contexto medioambiental en el que se encuentren, oscila entre los 3000 y los 5000 psi) y, en función a ciertos criterios que se deben tener en cuenta al operar, por seguridad, los fluidos hidráulicos deben regirse bajo las propiedades que mencionamos a continuación:

Sobre el punto de inflamación

De darse la situación de que se presente una fuga hidráulica, no debería generarse la ignición del líquido cuando esté en temperaturas regulares de trabajo de los componentes que lo circundan. Se ha creado especialmente fluidos hidráulicos que pueden resistir altas temperaturas y hasta al fuego. El nivel de calor de la autoignición del común denominador de fluidos hidráulicos debe encontrarse en el límite de 475 grados centígrados. 

La viscosidad adecuada

Todos los dispositivos que operen sistemas hidráulicos deberían poder operarse de forma eficiente dentro de un extenso rango de temperaturas. Los fluidos usados deberían transitar fácil y libremente en temperaturas menores, pero, a la vez, de todos modos debería mantener su viscosidad cuando estas temperaturas sean altas. 

En cuanto al aceite…

Es imprescindible considerar que el aceite hidráulico que se use debería llegar a un punto de ebullición tan alto como tan bajo debería ser su 

La importante función de lubricar

Los fluidos hidráulicos deben fungir de lubricantes para las bombas, motores y actuadores de los sistemas. Los fluidos ideales deberían presentar características anticorrosivas y tener estabilidad térmica. 

Acerca de la capacidad térmica o conductividad

Además de hacer las veces de lubricante, los fluidos hidráulicos también actúan como refrigerantes de los sistemas. Estos líquidos deben tener la capacidad de liberar y absorber altas temperaturas con gran facilidad. 

¿Cómo funciona un fluido hidráulico?

Los sistemas de naturaleza hidráulica hacen uso de la bomba para poder impulsar los fluidos hidráulicos por medio del mismo sistema con el fin de generar energía hidráulica. Los fluidos transitan mediante las válvulas y se transporta en dirección al cilindro, lugar en el que la energía hidráulica pasa a regresar a su estado original: energía mecánica. 

Los fluidos hidráulicos y el contacto con el medio ambiente

Debido a situaciones de derrame, fugas o a una mala operación per se, puede ocasionarse que los fluidos hidráulicos entren al ambiente.

En el caso de caer a los suelos, muchos de los compuestos de estos fluidos han de permanecer en la superficie, pero algunos otros penetrarán las tierras hasta llegar a las aguas subterráneas. 

Cuando esto se suscita, los fluidos hidráulicos podrían quedarse en el subsuelo por varios meses o incluso años. 

Algunas sustancias de carácter químico que componen los fluidos podrían degradarse en contacto con los elementos naturales (aire, suelo o agua) pero no se conoce, a ciencia cierta, la magnitud de la cantidad que realmente llega a degradarse. Incluso animales habitantes de estos ecosistemas podrían llegar a presentar dentro de sí ciertos fluidos hidráulicos.

Por esta importante razón, es imprescindible saber operar los sistemas que trabajan con fluidos hidráulicos y tener consciencia del efecto negativo que podría ocasionar si llegara a derramarse.

Facebook
Twitter
LinkedIn