En los procesos que involucran la aplicación de sistemas de bombeo es imprescindible tener en cuenta detalles que coadyuven con la optimización de recursos.
Uno de ellos, por ejemplo, es el variador de velocidad. Se trata de reguladores que ofrecen una extensa variedad de ventajas en contraste, por ejemplo, con las válvulas de mariposa, cuando hablamos de controlar el flujo. Esto quiere decir que proveen una regulación ideal del caudal lo cual tiene como beneficiosa consecuencia ahorrar considerablemente la energía y reducir, como efecto, los costos de operación.
No obstante, es preciso saber aplicarlo de forma adecuada, con el fin de que las ventajas puedan ser aprovechadas.
Factores a tener en cuenta
En primer lugar, es necesario cuestionarnos qué tipo de operaciones se van a realizar a fin de que la elección de la bomba con variadores de velocidad sea óptima. Luego, es preciso tener muy claro la cantidad y el tipo de caudales y la demanda de regulación de estos.
Se sugiere elaborar un diagrama de duración que consiste en detallar las interpretaciones de cada punto de la curva sólida, en las que se observa cuánto tiempo durante otro período de tiempo superior la tasa de flujo supera el valor en el eje. Este documento es necesario para entender los requerimientos de bombeo que se tienen en el proyecto sin la estricta necesidad de instalar un variador de velocidad.
Una vez que se tenga en cuenta el diseño del sistema de mangueras, es necesario calcular la curva del dispositivo, la misma que refleja la cantidad de presión o de cabezal que requiere una bomba para genera impulso a un determinado fluido por medio de sistema de mangueras o tuberías. El cabezal está compuesto por:
- La cabeza estática: que indica a qué distancia puede extenderse el flujo o si es que debe trabajar hacia un recipiente con presión.
- La cabeza dinámica: que es la fuerza de la fricción que debe superarse al trasladar el líquido a la velocidad de flujo que se requiere.
Para cualquiera de los casos, siempre será altamente recomendable seguir las pautas de profesionales expertos en la materia. Los profesionales de GEOHidráulica, por ejemplo, son altamente calificados y están prestos para orientarte en cualquiera de tus consultas.