Servicio y fabricación personalizada en sistema de bombas

Los 5 problemas más comunes con los equipos de bombeo y cómo resolverlos

Una vez que se adquiere un sistema de bombeo lo que siempre se espera es darle los cuidados precisos a fin de alargar lo más que se pueda su tiempo de vida útil, evitando las fallas. La elección idónea de la bomba garantiza que, en las condiciones y contexto adecuados, esta tenga un funcionamiento óptimo 

Sin embargo, con el paso del tiempo, surgen muchos de los factores que podrían llegar a ocasionar fallos en las bombas y, por ende, inconvenientes en los procesos.

En el artículo de hoy, analizaremos cinco de los problemas más usuales que se generan en la aplicación de equipos de bombeo.

Bomba encendida, pero sin funcionar

Este es, quizá, el problema más común de todos. Se visualiza que el sistema se encuentra encendido y, no obstante esto, no hay flujo de agua. Para este tipo de casos el primer paso es cerciorarnos de que la cisterna o e tinaco contengan suficiente agua, pues la falta del fluido podría ser debida a que se encuentren vacías o con poco líquido. Si, al observar, notamos que el tinaco sí contiene suficiente cantidad de agua lo más probable es que el problema se deba a que ha ingresado aire a la bomba luego de un proceso de mantenimiento o, en el peor de los casos, porque la válvula de pie de succión presenta fallos.

Bomba encendida, con flujo de líquidos, pero sin presión

Otro de los problemas más comunes es que el sistema de bombeo encienda y se visualice la cantidad suficiente de agua pero que la presión no sea la necesaria. Este fallo puede ocasionarse debido a que la rotación de un dispositivo de bombeo está invertida (girando en el sentido contrario), ha aumentado el consumo de agua en la instalación o el interruptor de presión se encuentra fuera de calibre. ‍‍

La bomba arranca y se apaga con repetitividad

Si el motor de la bomba empieza a arranca y luego se apaga por reiteradas veces, puede ser signo de que el tanque precargado está reventado. Antes de diagnosticarlo, es preciso verificar que no se deba a un falso contacto en las terminales de conexión en el interruptor de la presión. 

El motor de la bomba simplemente no arranca

El primer paso, al tener esta situación en frente, es verificar que la energía eléctrica esté funcionando con normalidad y que el almacén del tanque esté con la cantidad suficiente de líquido. Si sí hay electricidad y el problema persiste, puede deberse a que la protección pera de bajo nivel de agua se encuentra con fallos, marcando que no hay líquido cuando sí lo hay, por ejemplo.

La bomba no se detiene

Si esto sucede incluso en el eventual caso de que no haya consumo de fluidos, lo más probable es que se trate del interruptor de presión con daños o fuera de calibre. 

En conclusión, hay muchos problemas que podrían llegar a presentarse en medio del trabajo de un sistema de bombeo hidráulico, lo recomendable, ante cualquier fallo, por mínimo que este sea, es acudir a la atención de un profesional experto a fin de recibir un servicio de mantenimiento o reparación personalizado con el problema. 

Facebook
Twitter
LinkedIn