Existe una variedad casi incontable de bombas de agua en el mercado. Las hay de todas formas, tamaños, precios y fines. Pero si de algo que tengan en común hay que hablar, sin duda alguna, debe ser de su funcionamiento, de su engranaje, de su modo de operación.
En el artículo de hoy conoceremos, a detalle, el funcionamiento de una bomba de agua. Pero, primero…
¿Qué se entiende por bomba de agua?
Cuando hablamos de bombas de agua, nos referimos al dispositivo encargado de succionar, impulsar y expulsar aguas residuales (o cualquier otro líquido o sustancia). Son muchos sus usos, dentro de los cuales están los destinados a operaciones industriales, tanto como los destinados para usos cotidianos. Por ejemplo, para desocupar piscinas o pozos, se necesitan bombas de agua. Pero también son requeridas para sistemas de regadío en el sector de la agricultura, para abastecer de agua a sitios que no tienen acceso a ella, etc.
Tipos de equipos de bombeo de agua
Motobombas
Este tipo de equipos de bombeo tiene un motor que trabaja por combustión y que es capaz de funcionar de manera autónoma e independiente. Estas bombas generan una presión con caudal en simultáneo y requieren de combustibles tipo nafta para poder funcionar adecuadamente.
Electrobombas
Estos equipos de bombeo trabajan a base de energía eléctrica, reciben carga de motor o deben encontrarse conectadas a una fuente de energía.
¿Cuáles son los componentes de una bomba de agua?
Ahora bien, para poder terminar de comprender el funcionamiento de una bomba de agua, es imprescindible conocer cuáles son sus componentes. Dentro de los cuales tenemos: carcasa o armazón, entrada y salida, impulsor, rodetes, sellos, retenedores, anillos, rodamientos, área de control y motor.
Finalmente, ¿cómo funcionan las bomba de agua?
El agua (u otro líquido) es succionada por el tubo de entrada de la bomba, para luego ser impulsada por un motor, respaldado por bobinas e imanes. El agua va de la zona “A” a la zona “B”, atravesando los tubos y filtros, gracias al campo magnético que hace que el impulsor gire de forma constante.
Ahora que conocen un poco más de los sistemas de bombeo, contacta a un asesor de GEOHidráulica y elige el mejor sistema de bombeo para tu operación.