Uno de los mantenimientos más importantes para realizarle un cuidado correcto y continuo a tu bomba es el mantenimiento predictivo. Se trata de una medida de prevención muy necesaria, puesto que analiza las condiciones en las que opera el equipo de bombeo, si es que lo está haciendo de la forma más eficiente y a qué circunstancias podría enfrentarse para evitar un fallo futuro.
Este estudio tiene como base, determinados parámetros de análisis y gestión de resultados, siguiendo una consigna de función, identificando, a través de los datos recogidos en una prueba de eficiencia, cuáles son las posibles causas de un deterioro prematuro o de un mal funcionamiento.
Estas técnicas de predicción normalmente son requeridas para ser realizadas en instalaciones industriales, edificaciones y en el sector de energía. Estas tienen valores lógicos electrónicos que se basan en el funcionamiento de los equipos, en su modus operandi y en la carga de voltaje de energía eléctrica.
Este tipo de mantenimiento opera de forma física y de construcción, su funcionamiento es diferente al de la forma lógica. Aún así, este continúa siendo una forma bastante eficaz de otorgarle un periodo de duración más prolongado a un equipo.
¿Cómo funcionan los mantenimientos predictivos?
Este tipo de procedimientos tiene un comportamiento tal, que son considerados sumamente bajos en invasión, dando pie a poder desarrollarse con una tranquilidad considerable, sin el requerimiento de darle paro a una maquinaria. Esto es algo altamente conveniente, debido a que su uso no limita el uso del sistema de bombeo. El mantenimiento predictivo se gestiona basado en ciertos valores relacionados con su entorno: Temperatura, vibración, acústica, anomalías de función.
¿Qué técnicas de mantenimiento predictivo existen?
Se llevan a cabo teniendo en consideración determinados valores y aspectos.
Estudio de los aceites: Tales como son los refrigerantes cuyo calentamiento excesivo es evitado gracias al mantenimiento.
Ultrasonidos: Para verificar anomalías sin tener la necesidad de desensamblar todas las piezas.
Estudio de humos: que determinan, según el color y la composición química del humo, las fallas.
Análisis de la temperatura: ideales para evitar cualquier recalentamiento que pueda perjudicar el funcionamiento del equipo.
Hay muchas otras prácticas de prevención y mantenimiento que, al igual que la predictiva, buscan realizar análisis puntuales, concisos y de gran conveniencia para los equipos de bombeo.