Los sistemas de bombeos se han convertido en aliados de muchos rubros, por su eficiencia para solucionar problemas relacionados a succión de sustancias. Hoy en día son muy usadas y aprobadas por su gran aporte al crecimiento de industrias como lo son la industria minera, industria agrícola y alimentaria.
Sin embargo, existen ciertos fenómenos que ocasionan el desperfecto de las mismas. Hoy hablaremos de los transitorios hidráulicos.
Este fenómeno se puede denominar como una anomalía que es producida en el flujo del agua, esto cuando la velocidad, presión y sección del torrente se modifica en el tiempo.
Hoy desarrollaremos cómo es que se forman, cuáles son los tipos y causas de estos problemas
¿Cómo se propicia este fenómeno?
También conocido como el golpe de ariete, el fenómeno transitorio hidráulico se produce en las instalaciones hidráulicas a causa de un evento que varía el régimen estacionario. A su vez, esto produce cambios en la inercia de la sustancia que son transferidas en forma de ondas de sobrepresión o depresión dentro de las tuberías.
La proporción de esta anomalía está ligada a las características que posee la misma instalación, tales como la textura del fluido, la viscosidad, temperatura y espesos de una tubería. Cuando todo este proceso del fenómeno transitorio hidráulico sucede, provoca un desequilibrio de fuerzas en la línea, que posteriormente deberá ser puesto en observación bajo el estudio de estrés para ratificar la precisa suportación de la misma. Todo esto se podría evitar, consideramos, con una revisión periódica, que, por sencillo que parezca, marca la diferencia.
Tipos de transitorios hidráulicos
En relación a la velocidad en que se dan, se genera tres tipos de transitorios hidráulicos. A continuación, veamos cuáles son.
Lento o casi estático
En este tipo, los caudales, presiones y variables de flujo, varían de manera pausada. Con el fin de realizar su observación, se requerirá ejecutar la aplicación sucesiva del modelo estático.
Rápido
Cuando las permutas temporales de las variables significativas son considerables, se le llama oscilación en masa, que viene a ser el transitorio hidráulico veloz. Para poder analizarlo requeriremos modelo rígido como la observación a elegir.
Muy veloz
Los cambios significativos de presión se dan por el furor de las perturbaciones proyectadas en el sistema, que, en seguida modifica de forma significativa la energía potencial elástica depurada en fluido y tubería.
Para su observación requeriremos el modelo elástico, en el que la elasticidad de paredes de traslado y la compresibilidad del fluido son consideradas.
Modelos de resolución
A continuación, veremos la descripción breve de los modelos de resolución que existen.
– Inercial: En este modelo como su nombre lo indica, se considera la inercia del agua, si se tiene en consideración la elasticidad de la tubería o no, será rígido o elástico
– No inercial: Este modelo es cuando no se toma en consideración la inercia del agua, en otras palabras, cuando el estado del contorno cambia de manera lenta.
También llamados estáticos o cuasi-estáticos.
Está visto entonces que cualquier equipo de bombeo debe pasar por una revisión periódica para obtener la mejor versión del mismo. Si estás pensando en adquirir un sistema de bombeo y posees dudas, contáctanos.