Servicio y fabricación personalizada en sistema de bombas

Bombas industriales para ingeniería de fluidos

Bombas industriales para ingeniería de fluidos

Las bombas industriales para hacer fluir los líquidos han estado presentes desde inicios de los tiempos, en los siglos III a.C. haciéndose conocida por Arquímedes, el famoso Tornillo de Arquímedes.

Para el siglo XII, ya se conocían distintos tipos de bombas como las de doble acción, reversibles, de vacío, de agua y de desplazamiento positivo, y a lo largo de los años se han implementado diversas características que han sido añadidas a estas bombas para los usos industriales, clasificándose -principalmente- por su modo de desplazamiento, las cuales se distinguen por su tecnología y los fluidos que pueden ser capaces de bombear.

Son divididas en bombas de desplazamiento positivo o volumétricas y en las rotodinámicas; a continuación, un detalle más extenso de ellas:

Bombas de desplazamiento positivo

También conocidas como bombas volumétricas, son aquellas que al iniciar su funcionamiento se basan en la hidrostática, de manera que al aumentar la presión la ejercen sobre las paredes de las cámaras que adecúan su volumen. En estas bombas, el propulsor genera un volumen o cilindrada de forma positiva.

Bombas centrífugas

Las bombas centrifugas son las que al principio de su funcionamiento intercambian una cantidad de movimiento entre la maquina y los fluidos, realizando hidrodinámica.  Estas bombas contienen rodetes álabes que, al girar, hacen presión sobre el fluido.

Fueron introducidas en los años 1800 por William Andrews, con la carcasa tipo voluta espiral. Son de las más empleadas en las industrias.

Asimismo, es importante precisar que, al utilizar la definición de bomba, se puede recaer en ambigüedad dado que normalmente se puede emplear para hacer referencia a las máquinas de fluido que transfieren energías o fluidos incomprensibles que no generan densidad en su fluido de trabajo, mientras que otras maquinas son las compresoras, que son neumáticas. 

De igual forma, es usual utilizar el término ‘bomba’ para hacer referencia a maquinarias que bombean, pero no necesariamente fluidos líquidos, como las bombas de aire o vacío.

Si estás interesado(a) en conocer más sobre el mundo de las bombas de agua, ¡GEOHidráulica es el lugar ideal! Solicita nuestro catálogo.

Facebook
Twitter
LinkedIn