Servicio y fabricación personalizada en sistema de bombas

Algunas observaciones a las instalaciones con equipos de bombeo

Algunas observaciones a las instalaciones con equipos de bombeo

En el mercado existe una enorme variedad de sistemas y dispositivos de bombeo, pero, en concreto, aquellas que son necesarias para impulsar y tratar agua son las centrífugas.

¿Qué es una bomba centrífuga?

Se trata de un dispositivo de naturaleza hidráulica que contiene un rodete (también llamado impulsor) que, si es operado desde afuera por medio de un motor, es capaz de proyectar en el líquido la energía suficiente para provocar una presión específica. La voluta, como también se le conoce al cuerpo de la bomba, recibe el agua proveniente del rodete y, gracias a sus características, puede convertir la energía cinética en energía de presión.

En sencillas palabras: el fluido es dirigido a la parte central del rodete y, a través de una presión de carácter centrífugo es arrojado, luego, directo a los alrededores de los álabes, donde finalmente es encaminado al difusor de salida.

Tipos de conducciones

Para el caso de las bombas centrífugas, se contemplan dos clases de conducciones: una necesaria para aspirar el líquido hacia el impulsor y una capaz de impulsar el agua a su destino final. 

Criterios en las instalaciones

Ahora bien, para que el proceso de ejecución de trabajos de un sistema de bombeo sea óptimo es preciso tomar en cuenta algunas observaciones, como las que pasamos a detallar:

Cavitación:

Si se da el caso de que el sistema de bombeo empieza a operar con una aspiración por encima del promedio, la presión en el área de ingreso podría reducirse hasta mimetizarse con la tensión del vapor del agua. Esto ocasionaría que se formen burbujas de vapor que, luego, cuando se recupere la presión en el impulsor, podrían generar implosiones de gran impacto y daños muy fuertes en las estructuras.

Velocidades del fluido

Las dimensiones deben realizarse de forma que la rapidez sea, en una instancia máxima, así:

  • Manguera de aspiración: 1,5 m/s (en los colectores de aspiración, el límite máximo es 1 m/s)
  • Manguera de impulsión: 2,5 m/s

Importante tener en cuenta que las velocidades menores a 0,6 m/s podrían ocasionar sedimentos y que las velocidades que superen los 3,5 m/s son capaces de generar abrasiones, además de consumir excesivamente la energía a causa de la pérdida de presión.

Sumergencia en la aspiración

La sumergencia corresponde a la altura de fluido requerida en base al área de ingreso de la manguera de aspiración de un sistema de bombeo o de la válvula de pie, para prevenir que se formen vórtices o remolinos que puedan interferir con el correcto funcionamiento del dispositivo. 

¿Por qué se ocasionarían estos vórtices? Por el mismo hecho de succión de la bomba o por una distribución del líquido que es irregular, por ejemplo.

En GEOHidráulica somos expertos en el manejo de equipos de bombeo, si requieres de mayor información ¡buenas noticias! Estás en el lugar indicado. ¡Conctáctanos!

Facebook
Twitter
LinkedIn