Las tuberías de lodo son aquellas diseñadas para absorber y transportar residuos orgánicos a través de largas distancias. Su diseño es especial para dicho trabajo. No obstante, la propia naturaleza de los lodos hace que sus compuestos abrasivos provoquen, en algunas oportunidades, una pérdida de potencia la cual, a su vez, ocasiona que la fricción sea menor.
¿Por qué se da la fricción en el sistema de bombeo de lodos?
Cuando una sustancia, líquido o fluido entra en contacto con las mangueras o tuberías de la bomba, se produce un roce con fuerza el cual se denomina como fricción. Cada vez que un fluido se mueve a través de la tubería desde un punto a otro, se produce una pérdida por fricción.
Si hay más fricción, mayor ha de ser el esfuerzo de transporte del fluido, por lo que se ha de requerir más energía para moverlo por medio de las mangueras. A más fricción, más posibilidades de obstrucciones y dificultades de mantenimiento.
Por lo cual, es de gran importancia que la velocidad de succión, transporte y desecho sea constante y que se mantenga de forma lineal.
La potencia es fundamental
Cuando se diseña y fabrica una bomba de lodo se debe tener en cuenta la posibilidad de pérdida por fricción para otorgarle la potencia adecuada a la bomba en el inicio de la manguera. De esta manera se ha de lograr el caudal que se requiere en el tramo de descarga de la manguera. Ahora bien, es preciso especificar que mientras más ásperas o rugosas sean las paredes de las tuberías, más probabilidades hay de fricción.
¿A qué se debe la baja de la presión en la mezcla?
La resistencia al flujo es aquel fenómeno que se produce cuando la suspensión fluye por medio de las mangueras. Esta resistencia puede provocar que la presión se aminore.
Otro factor que interviene es el cambio de elevación de las tuberías, tanto en el inicio como en la parte final.
De igual forma, la resistencia al fluyo también puede ser originada por fricción entre el flujo y las paredes de las tuberías, por el roce potente de sólidos y capas en las suspensiones.
Si desea obtener más información sobre el presente tema o tener una asesoría que pueda orientarle en sus necesidades operativas, no dude en visitar geohidraulica.com.