Servicio y fabricación personalizada en sistema de bombas

¿Qué es el fenómeno de cavitación en las bombas hidráulicas?

qué es el fenómeno de cavitación en las bombas hidráulicas

Aquello que es conocido como cavitación en cuanto a bombas hidráulicas refiere se ocasiona cuando el líquido elemento es incapaz de repletar el espacio que existe en una bomba hidráulica. Esta situación se origina cuando la manguera responsable de generar la aspiración presenta fallos para absorber los líquidos, por lo que se genera una baja en la presión.

Este problema trae consigo que las burbujas de vapor en el inicio del impulsor colapsen las zonas de presión alta en los impulsores. Cuando este colapso se produce, la energía que se libera ocasiona un estruendo, además de, por supuesto, daños generales en la bomba. 

¿Cuándo se produce la cavitación en una bomba?

En específico, la cavitación -que ocasiona daños en los sistemas de bombeo- se da cuando la medida de la altura de la absorción neta positiva (también denominada NPSHR) que es requerida para un buen funcionamiento, no se encuentra apta.

Cuando el agua que transporta la bomba se convierte en vapor, genera gases que forman las ya mencionadas burbujas (que también son conocidas como “cavidades”, término del cual surge el nombre del fenómeno), las que se transportan con la corriente en estado líquido y que, cuando se genera una presión, provocan una violenta explosión. 

¿Qué pasa si una bomba cavita?

El fenómeno descrito ocasiona un desprendimiento de las partes del impulsor, aminorando considerablemente sus formas de operación al reducir la carga, el caudal o flujo del líquido y, por consecuencia, el tiempo de vida útil de la bomba. En pocas palabras, la cavitación podría generar que se reduzca o pase a ser nula la capacidad de bombeo del sistema. 

Efectos negativos

Además, la cavitación genera otro abanico de daños: erosión de los compuestos mecánicos que puedan encontrarse en contacto con el fluido. Se mengua el rendimiento producto de los vórtices que se crearon como efecto de la superficie con irregularidades.  

Pero, si queremos verlo de forma detallada y concreta, la cavitación puede ocasionar tres conflictos que se tornan altamente nocivos para el buen comportamiento de una bomba. El primero es que disminuye por completo la eficacia. El segundo es que daña las tuberías desarrolladas para el acto de escurrir. Y el tercero es que produce los mencionados estruendos y fuertes vibraciones. 

¿Cómo se mide la cavitación?

La forma más eficaz de diagnosticar la cavitación es la medida de lecturas de presión en la absorción e impulso del sistema, así como en la perfecta medida de la rapidez de operación de la bomba. Teniendo en cuenta estos detalles, se observa la curva tradicional de la bomba y se sabe con exactitud dónde está operando. 

¿De qué forma se puede evitar la cavitación en un sistema hidráulico?

Existen algunos factores que debemos tomar en cuenta si lo que buscamos es que nuestro sistema hidráulico conserve su tiempo de vida útil.

  • Un correcto diseño de tanque.
  • La utilización de un filtro respiradero.
  • La instalación de líneas de succión dimensionadas y adecuadamente configuradas. 
  • La remoción de filtraciones en la línea de absorción. 
  • El uso de una bomba que tenga las dimensiones ideales y que esté alineada con la tarea que ha de realizar.
  • La regulación de la temperatura del fluido.
  • El uso de una absorción con presión positiva. 

Finalmente, una recomendación altamente útil es contar siempre con el respaldo de especialistas, como los de GEOHidráulica, que sean capaces de otorgar una revisión adecuada y un mantenimiento asertivo a cada sistema de bombeo.

Facebook
Twitter
LinkedIn