Servicio y fabricación personalizada en sistema de bombas

Las 6 causas más comunes de daños en la bomba de agua

Con el fin de realizar una revisión pertinente en cada dispositivo de bombeo, es muy importante que conozcamos a qué fallos está comúnmente expuesto.

Cabe mencionar que ciertas averías son sencillas de reconocer y otras, quizá, un tanto más complejas de identificar. Por esta razón, en el artículo de hoy, conoceremos las seis causas más comunes por las que se podrían ver afectadas las operaciones de una bomba de agua.

1. Fugas

Tal vez estemos hablando del fallo más habitual en bombas de agua. Las fugas pueden producirse, inclusive, cuando la bomba está trabajando de manera normal, puesto que en medio de la ejecución podrían escaparse de la empaquetadura escasas cantidades de vapor o líquido.

¿Cuáles son las causas?

Estas dependen de varios factores, los que pasamos a detallar en seguida:

-Desgaste común: lo cual, indefectiblemente, sucede luego de un tiempo derterminado de uso.

-Sistema de refrigeración contaminado: que podría ocasionarse debido a restos químicos, óxidos o partículas que se queden penetradas en las paredes internas de la bomba.

-Refrigeración indebida: Muchas veces, parte de las causas de un deterioro de un dispositivo de bombeo puede estar ligada al uso inadecuado de líquidos refrigerantes. 

-Exceso de presión en la refrigeración: El cual puede ser provocado por algún fallo extra en las válvulas de sobrepresión. 

2. Sellantes inadecuados

Por lo general, el empleo indebido de sellantes ocasiona fallas en el sistema de bombeo. En específico, utilizar demasiada pasta de sellado podría perjudicar la estanqueidad. Como efecto, el líquido refrigerante correría el riesgo de fugarse por la zona de rodamiento, provocando su destrucción. 

Ahora bien, si la entrada por la que se genera la ventilación de la bomba se ve obstruida por el exceso de pasta de sellado, el vapor se ha de acumular en el interior de la bomba, aumentando la posibilidad de que el refrigerante se pueda escapar por medio del rodamiento. 

3. La cavitación y sus consecuencias

Esta condición es causada por el mal uso de los refrigerantes y, además, debido a un cambio muy fuerte en la medida de la presión de los líquidos a tratar. La presión alta origina que se produzcan burbujas de vacío que podrían colapsar dentro del sistema de bombeo. Esta situación provoca que el fluido sea impulsado con una velocidad aún mayor en dirección a las paredes de la carcasa, lo que implica que, con el tiempo, el líquido erosione el interior de la bomba. 

4. La corrosión

Que también es ocasionada por el ya mencionado uso inadecuado de refrigerantes. En esta ocasión, se debe a que el líquido puede contener una gran cantidad de agua mineralizada.

5. Contaminación por partículas externas

Este fallo constituye una de los motivos más comunes de daños en el área de regrigeración. Esta situación se origina debido a las sustancias de alto nivel abrasivo, la cal o el óxido con el que están en contacto las zonas internas de la bomba. 

6. Fallos mecánicos

Que son generados por una mala instalación de la bomba o por un uso indebido. Puede que la tensión de las correas de ajuste sea muy elevada o que simplemente no se hayan respetado los pares de apriete. 

Para cualquiera de los casos, es imprescindible contar con un plan de riesgos que incluya un mantenimiento periódico, reparación, uso de repuestos originales y con garantía de fábrica. En GEOHidráulica somos expertos en todo lo que a bombas de agua concierne. ¿Necesitas una orientación? ¡Contáctanos!

Facebook
Twitter
LinkedIn