Como es conocido, para tener un correcto suministro de agua muchas, veces es necesario recurrir a bombas sumergibles, para ello es imprescindible seguir ciertos patrones y procedimientos para cumplir con los criterios de instalación. Lo principal es identificar todos los factores que intervendrán en el proceso de instalación, desde herramientas, accesorios entre otros elementos indispensables como la misma bomba, el motor de energía, el cable y arrancador, medidores eléctricos, entre otros.
Ciertas consideraciones
Para quitar el embalaje del equipo, debemos ser cuidadosos en no dañar los cables con objetos punzantes ya que podrían perjudicar su recubrimiento y con ello su rendimiento final o incluso dañar toda la bomba o generar un accidente. Se sugiere que la bomba y el motor no se transporten acopladas a modo de evitar el riesgo de producir fricciones no deseadas.
Las conexiones del motor deberán ser realizadas por personal capacitado como electricistas profesionales o técnicos con certificación, como los profesionales con los que contamos en GEOHidráulica. El motor y el cable sumergible deben empalmarse de manera íntegramente hermética, por medio de una encapsulación o encintándolo con cinta aislante. Para comprobar su hermeticidad es vital utilizar un Megger a través de todos los tramos hasta llegar al final del pozo.
Una vez que confirmamos que no hay ninguna filtración o fuga podemos conectarlo al arrancador con el que cuente el motor o si hemos adquirido uno como accesorio también se podrá vincular. De igual forma, es recomendable utilizar válvulas de retención con la que cuente la bomba o en caso se cuente con una por separado, se conecten.
Ponerla a prueba
Una vez que se cuenten con todas las verificaciones previas y se haya determinado que esta apta para encenderla, pondremos a prueba la bomba instalada, siguiendo este procedimiento:
- Solamente permite salir ¼ de la válvula de descarga.
- Encender la bomba y pulsear el registro de presión y caudales.
- Verificar el amperaje del motor.
Con todo ello habremos logrado instalar de manera optima nuestra bomba sumergible, y es de vital importancia que se proteja al motor contra daños por perdida de tensión o por bomba bloqueada, se sugiere instalar dispositivos que mitiguen este riesgo y cuidar correctamente el motor.
Finalmente, la instalación del grifo para suministrar el agua, deberá ser acorde a las necesidades de la organización y tomando en cuenta que, a mayor distancia de la bomba, mayor infraestructura será necesaria, por lo cual se sugiere ubicarlo estratégicamente de acuerdo a la operativa organizacional.
Si tienes alguna duda, ¡consúltanos! En GEOHidráulica estaremos gustosos de atenderte y orientarte.