Los sistemas de bombeo de aguas residuales son comúnmente empleados para usos en los rubros de arquitectura, ingeniería civil y construcción. Los cambios climáticos, fenómenos naturales o simplemente las fuertes lluvias, en un ejemplo básico, podrían ocasionar que el agua se estanque en ciertos terrenos perjudicando al entorno, pues podría impedir que la obra continúe su curso normal. Sin embargo, en estos contextos no es únicamente donde se requiere el uso de una bomba de agua residuales. En el ámbito doméstico, además, se suele requerir de la aplicación de este dispositivo, por ejemplo, cuando hay inundaciones y las plantas inferiores o sótanos de residencias, oficinas o negocios son afectados.
Hay diversas clases de bombas de aguas residuales, modelos y tamaños, diseñadas especialmente para cumplir con ciertos objetivos; por lo cual, es importante, primero, conocer qué situación se ha de enfrentar, para poder elegir el dispositivo que mejor se adapte a nuestra demanda.
A continuación, le presentamos algunos factores a tomar en consideración antes de su compra.
Capacidad del dispositivo de bombeo
Es imprescindible conocer cuál es el nivel máximo del caudal de agua que nuestra bomba ha de procesar en un tiempo determinado. De la misma manera, debemos considerar que mientras más extensa sea la altura a la que debe trasladarse el líquido, menor será su capacidad. Cada bomba de agua trae consigo una cartilla en la que se indica la cantidad de litros que podría operar por alturas en tiempos definidos.
Existen bombas diseñadas para procesar pequeñas cantidades de líquidos; pero si se llegara a necesitar bombear más agua en menor tiempo, es importante saber que la decisión más acertada será invertir en una bomba de agua residual de mayor capacidad.
Presión hidro estática
Esta presión hace referencia al nivel de altura máximo en el que el líquido puede ser bombeado. Esto equivale a la propia presión que el dispositivo ejerce al operar el agua. Por lo general se obtiene el resultado en proporciones de 10 a 1, por ejemplo: 500 metros es igual a 50 unidades de bar.
Los dispositivos de bombeo de aguas residuales también tienen un máximo de altura, por lo que, antes de invertir en uno, es importante revisar si la bomba ha de generar la suficiente presión para trabajar en la altura que se requiera.
Permeabilidad de los sólidos en suspensión
Un factor determinante es la permeabilidad de los sólidos en suspensión, los cuales podrían ser de distintas dimensiones y formas. Hay que destacar que no todos los sistemas de bombeo soportan operar con sólidos en suspensión: si se aplican bombas no diseñadas para procesar este tipo de elementos, se podrían ocasionar fallos en el sistema, lo cual afectaría no solo las actividades programadas, sino también su inversión.
Por esta razón es importante cerciorarnos de que la bomba que hemos de adquirir haya sido fabricada para poder tratar sólidos en suspensión.
Finalmente, nuestra última pero no menos importante sugerencia: Si está pensando en adquirir una bomba de aguas residuales, ¡Confíe su inversión en los expertos! ¡Confíe en GEOHidráulica! Somos fabricantes con una gran trayectoria, respaldados por nuestra experiencia y cartera de clientes. Contáctenos para recibir más información, estaremos gustosos de poder orientarle en su decisión de compra.