Cuando tenemos en mente adquirir un sistema de bombeo de agua, es imprescindible que sepamos reconocer qué tipos existen en el mercado, con el fin de lograr una elección idónea que se ajuste a nuestros requerimientos.
Para empezar, es preciso determinar si escogemos la bomba para un empleo de naturaleza doméstica o necesitamos un dispositivo que pueda ser aplicado en operaciones industriales. Además del contexto en el que se utilizará, hay otros criterios como el tipo de energía que requerirá y, ante todo, el volumen de agua que se operará durante la ejecución de la obra.
Ahora bien, se puede decir que en el mercado hay dos clases de sistemas de bombeo de agua: los de desplazamiento positivo, utilizados para el tratamiento de fluidos con sedimentos o aguas residuales; y los sistemas de bombeo centrífugos, cuyo uso es destinado al manejo de aguas limpias.
¿Para qué son necesarias las bombas de agua?
Para diferentes contextos y circunstancias, es imprescindible la utilización de una bomba de agua. Por ejemplo:
En el ámbito doméstico
Sirve para la limpieza de piscinas tanto como para la provisión de agua a diversos puntos: hogares que no cuentan con servicio de agua potable, sistemas de protección contra incendios, regado de jardines, entre otros. Además, las bombas de agua son empleadas para casos de extrema urgencia, como inundaciones, huaycos y demás, succionando, almacenando temporalmente y expulsando el agua o lodo oportunamente.
En los sectores industriales
Tales como el de construcción, el minero, el petrolero, el de la alimentación, el de cosmética, etc.
¿Cuáles son los tipos de bomba más comunes?
De acuerdo con sus usos y funciones, las bombas de agua se pueden clasificar en:
-Bombas sumergibles: Son completamente sumergidas en las profundidades de los fluidos que ha de tratar.
-Electrobombas: Son accionadas gracias a energía eléctrica y que pueden ser empleadas para aguas residuales y fluidos limpios.
-Motobombas: Cumplen con similares funciones que las electrobombas pero que, a diferencia de estas, trabajan valiéndose por un motor con combustible.
Algunos criterios para tener en cuenta antes de elegir una bomba de agua
Como mencionamos al inicio, es muy importante tomar en consideración ciertos aspectos al momento de escoger un dispositivo de bombeo de agua, con el fin de que la adquisición sea conveniente y no haya margen a equivocaciones. Entre las sugerencias más comunes están:
El tipo de motor
Tomando en consideración el acceso a determinadas fuentes de alimentación, es que podremos elegir un motor que requiera de un combustible específico o si, por el contrario, requerimos que nuestra bomba trabaje en base a energía eléctrica.
Las también llamadas motobombas son necesitadas para la ejecución de obras un poco más complejas, por lo que requieren de combustibles potentes, como la gasolina.
La potencia de la bomba
Para lo que es necesario que conozcamos el valor del caudal en el que trabajará. Esto con el fin optimizar recursos y evitar cualquier posibilidad de derroche o pérdida en la inversión.
El contexto en el que será utilizada
Las condiciones climáticas, la altura, el nivel, la inclinación, los mismos fluidos con los que tendrá contacto, etc. Partiendo de estos factores, debemos escoger una bomba que se adecúe a nuestras necesidades y cuya estructura esté preparada para trabajar efectivamente.
En GEOHidráulica, tenemos una extensa variedad de modelos de bombas de agua, ¡Consulte por nuestro catálogo!